El jueves será entregado el campus por los participantes de la toma a las 08.00 horas y el retorno a clases presenciales será el lunes 1 de julio. En el comunicado, dicen considerar que los temas pactados “son los mejores para garantizar el bienestar juan gómez millas académico y estudiantil en el porvenir de las movilizaciones y la vuelta a clases”. Este jueves se dará fin a la toma estudiantil del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, ubicado en Ñuñoa.
Servicios
Por lo mismo, desde la asociación llamaron a sus pares a no registrar asistencia con el nuevo sistema hasta que existan garantías concretas de transparencia. La medida, dicen desde JGM, también reabre una discusión sobre la autonomía de las facultades frente a decisiones centralizadas, especialmente cuando se trata de medidas sensibles como el marcaje biométrico facial. Pese a estos estándares administrativos, los funcionarios alegan que no se ha transparentado públicamente cómo se gestionarán los datos recolectados ni se ha informado si existirá la posibilidad de no enrolarse.
¿Te gustaría recibir más información sobre nuestros programas internacionales?
Además, la dupla conoció la Plataforma Cultural Universidad de Chile, un espacio que contempla diferentes áreas y vieron los interiores del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Facultad de Artes. Este edificio sorprendió al arquitecto y al periodista, al igual que otras construcciones nuevas —y también clásicas— del mismo campus JGM. De Chile avanza en la instalación del sistema en todos sus campus -según lo aprobado en el marco presupuestario 2024 por un total de $136 millones-.
- El área exterior, en tanto, cuenta con cancha reglamentaria de fútbol y rugby, pista de Atletismo, Multicancha y canchas de pasto sintético para futbolito y hockey césped.
- Entre ellas se encuentran la Facultad de Artes, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Facultad de Comunicación e Imagen, y el Programa Académico de Bachillerato.
- Desde la Universidad de Chile, en tanto, la respuesta a este medio es que “en el marco del proceso de renovación de su parque tecnológico, la Universidad de Chile inició la implementación de un sistema de lectura biométrica para el control de asistencia de sus funcionarios y funcionarias.
- “Nos preocupa que nuevamente seamos nosotros y nosotras, trabajadores no académicos, el único estamento sometido a este tipo de vigilancia”, afirma AFUCH en su declaración.
Alcaldes de Providencia y La Reina encabezan banderazo en inicio oficial de campaña de Evelyn Matthei
El proceso de renovación del campus partió en 2006, durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, cuando el rector de entonces, Víctor Pérez, impulsó un proyecto de desarrollo que dos años más tarde se convirtió en una Iniciativa Bicentenario. La universidad completó financieramente y se adjudicó fondos de desarrollo que ascienden a más de $15 mil millones para un proyecto que consideró una inversión total cercana a los $40 mil millones. El campus JGM lleva el nombre del destacado profesor e intelectual chileno Juan Gómez Millas, quien fue rector de la casa de estudio durante 1953 hasta 1963. Bajo su dirección se consolidó un proceso de descentralización de la educación superior mediante la creación de sedes regionales de la universidad. Además, bajo su administración se inauguraron importantes centros de investigación en áreas como las ciencias sociales y la física. El Campus Juan Gómez Millas lleva el nombre del educador y ministro de la cartera, quien fue rector del plantel entre los años 1953 y 1963.
Escuela de Gendarmería abre proceso de admisión 2026: cómo postular y cuáles son los requisitos
"Hemos alcanzado un acuerdo y elaborado una agenda de trabajo conjunta", anunció un comunicado de las facultades del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, con lo que terminó la toma del recinto por parte de estudiantes. El área exterior, en tanto, cuenta con cancha reglamentaria de fútbol y rugby, pista de Atletismo, Multicancha y canchas de pasto sintético para futbolito y hockey césped. Por su parte, la expresidenta destacó que la renovación de JGM “es una oportunidad extraordinaria frente a enormes desafíos y enormes esperanzas que tiene el país frente a la Convención Constitucional y a un nuevo gobierno”. El acuerdo considera una recalendarización de las actividades académicas en el campus, incluyendo una marcha blanca y la posibilidad de la “eliminación extraordinaria de ramos”, indicaron los estudiantes en un comunicado difundido en forma interna. Estas construcciones forman parte de la Iniciativa Bicentenario de Revitalización de las Humanidades, las Artes, las Ciencias Sociales y de la Comunicación, lanzada en 2007, y que hoy permite mostrar una renovada imagen de este campus de la Universidad de Chile.
En él funcionará un teatro experimental, salas de exhibición y un microcine, además de la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago. Incluye además dependencias habilitadas para la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), la Cineteca de la U. El lugar aspira a convertirse en un polo cultural para la Región Metropolitana y especialmente para las comunas de Macul, Ñuñoa y Peñalolén. Se construyeron aularios para acoger al estudiantado, nuevos edificios para diferentes unidades académicas, un Campo Deportivo para la comunidad universitaria y la Plataforma Cultural que fomentará la vinculación con el medio y la protección y divulgación de las artes y el patrimonio.
Desde la Universidad de Chile, en tanto, la respuesta a este medio es que “en el marco del proceso de renovación de su parque tecnológico, la Universidad de Chile inició la implementación de un sistema de lectura biométrica para el control de asistencia de sus funcionarios y funcionarias. El nuevo sistema responde a la necesidad de reemplazar dispositivos con más de 20 años de funcionamiento (…) y fue adjudicado a través de un proceso de licitación pública que cumple con el resguardo y protección de datos personales”. “La negociación permitió establecer límites y pisos mínimos comunes, considerando las legítimas diferencias entre estudiantes y autoridades Estrategias para aspirar al jackpot de los dioses académicas”, continua el escrito. El recorrido precisamente incluyó una visita a la Plataforma Cultural, un recinto de 9 mil metros cuadrados que se inaugurará el primer semestre este año. En él funcionará un teatro experimental, salas de exhibición y un microcine, además de la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA. Incluye además dependencias habilitadas para la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), la Cineteca de la U.
Federico y Marcelo quedaron maravillados con las nuevas edificaciones, y calificaron estos logros como sorprendentes y modernos. Incluso, el arquitecto comparó las nuevas construcciones del campus con ejemplos de arquitectura contemporánea que ambos conocieron durante temporadas de City Tour on Tour, cuando recorrieron Italia, Francia y otros países de Europa. Y aunque el conflicto se visibilizó en Filosofía, desde el campus reconocen que el cuestionamiento podría extenderse a otras unidades.